Relato desde el campo de batalla

Que tal amigos, me presento soy Ricardo Tejeda y en esta ocasión traigo para ustedes el capítulo número 3 de Ruta Segura, como siempre agradeciendo sus múltiples comentarios y sobre todo el apoyo brindado hasta el día de hoy.

Sin más, demos inicio a este Capítulo en el que abordaremos el tema de 

"Las acciones de las autoridades."

Generalmente amigos, damos nuestra opinión abiertamente de que nuestras autoridades no trabajan arduamente para otorgar resultados visibles en materia de seguridad en el país, cabe resaltar señores que este Podcast no tiene el fin de ofender, ni mucho menos sumar al descontento social permanente en la sociedad mexicana, pues busco generar un canal de comunicación con el cual se pueda ampliar de manera eficaz y sobre todo positiva la relación entre la sociedad mexicana y sus autoridades.

Para lograr lo mencionado, se requiere de la comprensión total de la labor que cada uno de los individuos en la sociedad desarrolla, ejemplo de esto es entender la manera en que nuestras autoridades desarrollan su labor, así como los transportistas desarrollan la propia; lo anterior no es otra cosa más que ponerse en el lugar del otro para lograr comprender de manera certera los riesgos que estos afrontan.

Nuestras autoridades salen cada día a combatir contra los grupos criminales que han tomado el territorio nacional como un campo de batalla, campo de batalla en el que día con día varios civiles y uniformados pierden la vida pues el país se ha enfrascado en una guerra sin cuartel donde el único objetivo es mantener el territorio, ya sea libre de soldados y policías o libre de grupos criminales contrarios, y en medio se encuentra la sociedad que todos los días sale a trabajar para llevar el sustento a su familia, parte de esa sociedad son los transportistas que cada día atraviesan nuestra nación en sus camiones para lograr mantener en movimiento la economía del país. Pero esta actividad no es cosa fácil cuando el país parece un campo minado que con cada paso que se avanza se tiene suerte o no.

Pues bien, el trabajo de las autoridades posiblemente no se observe de manera clara, y ello a causa de años y años de estigmatización en la que el personal de seguridad pública ha sido tachado por no desarrollar sus actividades de manera clara y efectiva, ello muchas veces tiene que ver con las relaciones que algunos elementos tienen con grupos criminales, relaciones que en muchas ocasiones se dan gracias a una serie de amenazas hacía ellos y sus familias, mientras que en otras ocasiones estas relaciones se dan como resultado de la ambición, ambición no solo económica sino también ambición de poder, siendo esta última la más peligrosa, pues cabe mencionar que cuando un individuo alcanza cierto grado de poder, generalmente abusa del mismo en contra de sus semejantes, acciones nada gratas que por supuesto dejan saldos rojos en la población.

Las autoridades trabajan arduamente para lograr resultados en el ámbito de la seguridad pública, es por ello que se desarrollan diversos planes en los que autoridades trabajan en coordinación; la SEGOB, SEDENA, SEMAR, Capufe, SAT y el Centro Nacional de Inteligencia.

Lo anterior es destacable como un trabajo interinstitucional que rescata el Comisario Juan Manuel Ayala, quien es coordinador Estatal de Quintana Roo de la Policía Federal. Dichas acciones ya han comenzado a dar resultados pues la incidencia tanto en el mencionado estado como en los estados vecinos es visible. 

Es muy importante el desarrollo de programas coordinados, en los cuales todas las autoridades del país laboren para mejorar la seguridad en el país, pues cabe mencionar que en muchas ocasiones no se actúa eficazmente debido a los alcances de jurisdicción que se tienen entre autoridades, ello señalado por diversos cuerpos de seguridad que se observan limitados en su accionar.

En el presente capítulo pedí el apoyo de un gran amigo, quien labora para la SEDENA, el nos platica diversas situaciones en las que ha logrado intervenir y algunas otras en las que solo observa como la misma sociedad deja fluir la delincuencia, ya sea por miedo o por complicidad, sin más escuchemos su experiencia.

En Celaya en Guanajuato, si me toco oír reportes de robo, fuimos y más o menos se como operan los delincuentes, pasando las casetas siempre hay varias células donde los identifican, otros los siguen y en un área cuando ya esta la carretera más sola y no hay, no es ciudad ahí  ya empiezan a dispararle al chofer, al camión, hasta que se paré, a veces matan al conductor, o a veces  se lo llevan secuestrado, se roban el camión en bodegas ahí cerca de Juventino Rosas, y llegando llegando a Rincón de Centeno y Roque, toda esa área es de Guanajuato, son lugares, son terrenos de siembra de cultivos y están muy solos, ahí tienen ya los delincuentes bodegas, ahí los llevan, los descargan y a veces incendian el camión. Hasta les da tiempo desengancharlos y llevarse nadamás la pura caja y dejan el motor en sí. Pues si, es un problema muy grande que se ve en esa área, y te digo no he estado directamente, pero si me han tocado algunos casos, que así actúan los que se dedican al robo de camiones, no solo de cosas, aparatos domésticos y eso, se han robado también pipas de combustible, igual ya tienen ahí en esos terrenos, enterrados tienen donde lo descargan, ya nadamás con una bomba vacían la pipa, llenan sus tanques que tienen enterrados y ahí dejan abandonada la pipa al otro lado. También me toco donde, muchos camiones, trailers, traen localizadores satelitales, entonces eso hace más fácil el trabajo de las autoridades, porque ya el dueño lo reporta o ve que se sale de la ruta y lo reporta, denuncia y ya la policía lo sigue conforme al GPS y siempre se da con el, a veces hasta se detienen a los delincuentes. Toda el área que es Salamanca, Celaya, Juventino Rosas, siempre se dan ahí los asaltos y los robos, es porque son áreas solas y da lugar a que se desarrollen esas actividades; mucha gente ve pero no denuncia y es otro problema al que se enfrentan las autoridades, ven que esta robando, asaltando y todo, y nunca denuncian, llega uno y nadie vio nada, nunca saben nada, tal ves por miedo a represalias de  la delincuencia, pero igual sino denuncian, pues nunca se va a acabar... 

Amigo te agradezco tu participación en este Podcast, además de extender un agradecimiento a todos tus compañeros, así como a todos aquellos elementos que forman parte de cualquier cuerpo de seguridad en el país, en cualquier nivel. Pues día con día arriesgan su vida, no solo por la comunidad en donde desarrollan su labor, sino por el país mismo, muchas gracias por su labor.

Sin duda, la experiencia relatada por nuestro gran amigo nos hace darnos cuenta de la gravedad del asunto, no es tarea fácil el salir de casa y saber que podremos o no regresar, dado que la delincuencia mantiene un control estricto en nuestro país. Aunado a ello es evidente que el grado de preparación de los delincuentes para desarrollar cada golpe, esta bien pensado, es por ello que debemos abrir bien los ojos, y como ciudadanos debemos prevenirnos ante cualquier acción criminal en contra nuestra.

Algo que es muy importante mencionar y que es un arma que juega a nuestro favor es el uso de la tecnología, pues tal como se menciona en la experiencia es parte fundamental para ayudar a la localización de las unidades, generando con ello una reacción más rápida y acertada de las autoridades.

Si bien, las autoridades tienen como labor el proteger a la nación y a la ciudadanía, debemos colaborar con lo que nos corresponde, ello haciendo referencia a las denuncias cuando observemos que criminales llevan a cabo sus acciones, así como denunciar cuando conocemos que algún negocio es ilícito, pues debemos recordar que nosotros haremos la diferencia para dar un giro completo a la situación en la que estamos involucrados todos.

Tristemente se resalta de nuevo el poco profesionalismo de las autoridades en algunos puntos, pues la corrupción abraza de manera amplia a muchos avariciosos y poco competentes servidores públicos, lo que genera una problemática aún más complicada para las autoridades mismas.

Sin más me despido de ustedes, recordando como siempre que no recorran caminos peligrosos, no olviden siempre mantenerse en comunicación, no compartan sus rutas en redes sociales y por último mantenganse alerta ante cualquier acción rara en sus alrededores. Buen camino compañeros...

No olviden unirse a nuestras redes sociales Facebook Ruta Segura, Twitter @RutaSeguraMx e Instagram ruta_segura_mx, además de enviarme sus correos con fotos, videos y experiencias a mx.rutasegura@gmail.com

Pues muchas gracias, cambio y fuera, Seguimos en el camino...













Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recuperación de transporte en Eje Central